Denegación de préstamo preconcedido

¿Te ha pasado? Recibes una notificación de tu banco sobre un préstamo preconcedido que, en principio, ya tienes «aprobado». Te ilusionas pensando que es la solución a tus problemas económicos actuales. Pero cuando vas a formalizarlo… sorpresa: te lo deniegan.

Es frustrante, lo sabemos. Pero no eres el único. Esta situación es más común de lo que imaginas y tiene explicaciones lógicas. Te contamos por qué sucede y, sobre todo, qué alternativas tienes.

Qué es realmente un préstamo preconcedido

Primero, aclaremos un punto importante: un préstamo preconcedido no es un préstamo garantizado. Es una oferta que hace tu banco basándose en tu historial como cliente, pero que aún debe pasar por filtros adicionales antes de formalizarse.

Según explica el propio Banco de España: «El hecho de que el préstamo esté preconcedido no quiere decir que esté automáticamente autorizado. Si lo solicitas, la entidad tiene la obligación de comprobar si hay alguna circunstancia que dificulte la operación».

Es como cuando te invitan a una fiesta, pero aún tienen que confirmar que hay sitio cuando llegues.

Por qué te pueden denegar un préstamo preconcedido

Cambios en tu situación financiera

Tu banco te ofreció el préstamo basándose en información de hace semanas o meses. Si desde entonces has perdido tu trabajo, has reducido tu salario o has adquirido nuevas deudas, la entidad puede cambiar de opinión.

Errores o inconsistencias en los datos

¿Has facilitado información diferente a la que tenía tu banco? Si hay discrepancias entre tu salario real y el que figura en sus registros, o si has cambiado de tipo de contrato laboral, esto puede provocar la denegación.

Aparición en ficheros de morosidad

Esto es crucial. Según datos recientes del sector, estar en ASNEF es uno de los motivos más frecuentes de denegación. Aunque la morosidad bancaria en España se ha reducido al 3% en 2025 (según el Banco de España), las entidades siguen siendo muy cautelosas con quienes figuran en registros de impagos.

Según la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, incluso una factura impagada del teléfono o del gas puede llevarte a ASNEF, y esto prácticamente imposibilita acceder a financiación bancaria tradicional.

Superación del ratio de endeudamiento

Los bancos utilizan una regla no escrita: tus cuotas mensuales totales (préstamos, tarjetas, hipoteca) no deben superar el 35-40% de tus ingresos netos. Si al solicitar el préstamo preconcedido superas este límite, es motivo de denegación automática.

Verificaciones más exhaustivas

Cuando tu banco te ofrece un préstamo preconcedido, hace un estudio básico. Pero al formalizarlo, realizan comprobaciones más profundas consultando la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y otros registros que pueden revelar información que desconocían.

El contexto actual del crédito en España

Los datos más recientes son esperanzadores. Según la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España, en el primer trimestre de 2025 «los criterios de concesión de préstamos se mantuvieron estables y las condiciones aplicadas se relajaron en casi todos los casos».

Sin embargo, esto no significa que sea fácil conseguir financiación. Las entidades siguen siendo selectivas, especialmente tras la experiencia de crisis anteriores.

Qué hacer si te deniegan el préstamo

Pide una explicación formal

Tienes derecho a conocer los motivos específicos del rechazo. Contacta con tu banco y solicita una explicación detallada por escrito. Esta información te será muy útil para corregir los problemas identificados.

Revisa tu historial crediticio

Consulta tu situación en:

  • ASNEF: Verifica si apareces en el fichero de morosidad
  • CIRBE: Comprueba qué deudas tienes registradas oficialmente
  • Tu informe crediticio: Asegúrate de que toda la información es correcta

Corrige los errores detectados

Si encuentras información incorrecta o desfasada, solicita su corrección inmediatamente. A veces, un simple error administrativo puede estar bloqueando tu acceso al crédito.

Salda deudas pendientes

Si estás en ASNEF por importes pequeños, considera la posibilidad de saldarlos. Una vez pagado, solicita tu exclusión del fichero. Ten en cuenta que el proceso puede tardar unas semanas, pero mejorará notablemente tus opciones futuras.

Alternativas cuando los bancos dicen «no»

Youmoney: tu intermediario financiero

Cuando los bancos tradicionales te cierran la puerta, Youmoney puede ser tu aliado. Como plataforma de intermediación financiera, te conecta con múltiples entidades de crédito especializadas sin que tengas que solicitar préstamo por préstamo.

Con una sola solicitud, nuestro algoritmo analiza tu situación y envía tu perfil a prestamistas que trabajan con casos como el tuyo. Esto significa más opciones, mayor probabilidad de aprobación y la posibilidad de elegir la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.

Si necesitas financiación rápida y sin complicaciones excesivas, puedes explorar opciones como los minicreditos sin rechazos que se adaptan mejor a situaciones complejas.

Préstamos con ASNEF

Contrariamente a lo que muchos creen, estar en ASNEF no cierra todas las puertas. Hay entidades especializadas en préstamos con ASNEF que evalúan tu capacidad actual de pago más que tu historial pasado.

Mejora tu perfil financiero

Si no tienes urgencia, dedica unos meses a:

  • Reducir tus deudas actuales
  • Mantener tus cuentas sin descubiertos
  • Aumentar tu vinculación bancaria (domicilia más recibos, usa sus productos)
  • Solicitar aumentos en tus límites de tarjetas para mostrar solvencia

Consejos para el futuro

No te dejes llevar por las ofertas fáciles

El hecho de que tu banco te ofrezca un préstamo no significa que lo necesites. Antes de solicitarlo, pregúntate: «¿De verdad lo necesito?». Los préstamos no son gratis y conllevan responsabilidades importantes.

Mantén tu información actualizada

Comunica a tu banco cualquier cambio en tu situación laboral o financiera. La transparencia puede evitarte sorpresas desagradables.

Compara siempre

Aunque el préstamo esté preconcedido, esto no garantiza que sea la mejor oferta del mercado. Compara TAE, comisiones y condiciones con otras entidades antes de decidir.

Una denegación no es el final del camino

Que te rechacen un préstamo preconcedido es frustrante, pero no significa que no tengas opciones. En el contexto actual, con una morosidad bancaria en mínimos históricos del 3% según el Banco de España, el sector está más receptivo que en años anteriores.

La clave está en entender por qué te han denegado la financiación y trabajar para corregir esos aspectos. Mientras tanto, existen alternativas que pueden cubrir tus necesidades económicas inmediatas.

Recuerda que cada situación financiera es diferente. Esto no es asesoramiento de inversión, sino educación financiera. Antes de tomar cualquier decisión importante, considera consultar con un asesor financiero que pueda analizar tu caso particular.

Lee atentamente todas las condiciones antes de firmar cualquier contrato de préstamo. Tu futuro financiero depende de las decisiones que tomes hoy.

Entrega desde:
Fecha de reembolso:
ABR: 0,00%
Costo del primer préstamo: 0 €
ABR: 0,00%
Puede encontrar préstamos a devolver entre 61 y 90 días. TAE con un mínimo de 0% y máximo de 349%. Ejemplo TAE: 300€ de 60 días. Coste préstamo: 40.26€. Total a devolver: 340.26€. TAE 203.72%.